En este trabajo desarrollamos un método para diferenciar a los Petirrojos locales de los migradores durante el invierno en el sur de España, con objeto de estimar su contribución relativa a la población invernante en el Campo de Gibraltar durante el invierno 1998-99. Considerando la variación en la longitud y fórmula alar entre dos poblaciones parcialmente migradoras (Álava y Guadarrama) y una sedentaria (Campo de Gibraltar), desarrollamos una función discriminante que nos permitió clasificar correc-tamente casi el 80% de los Petirrojos analizados (n = 135). La longitud alar (tercera primaria) fue el rasgo de mayor contribución a la diferenciación entre grupos. Utilizando este método, estimamos una proporción de Petirrojos locales en el área del Campo de Gibraltar en torno al 58% (n = 134). Esta proporción fue mucho más alta en los hábitats donde cría la especie (70% en bosques) que en los hábitats ocupados sólo durante la invernadan (40% en matorrales), sugiriendo una ocupación diferencial de ambos ambientes por los Petirrojos foráneos y el desplazamiento de parte de la población local fuera de las áreas de cría durante el invierno.
Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio Web, realizar métricas analíticas, mostrar contenido multimedia y publicidad e interactuar con redes sociales. Más información en nuestra Política de Cookies.