Autores: Tiago MÚRIAS, J. Alexandre CABRAL, Ricardo LOPES, J. Carlos MARQUES y John GOSS-CUSTARD
Publicado: Volumen 49(2), Diciembre 2002. Páginas 223-240.
Idioma: Inglés
Título Original: Use of traditional salines by waders in the Mondego estuary (Portugal): A conservation perspective
Palabras Clave: alimentación, estuario del Mondego, limícolas, manejo, pérdida de hábitat y salinas tradicionales
Resumen:
Las salinas tradicionales son hábitats de alimentación importantes y amenazados para los limícolas migradores e invernantes en la mayor parte de los estuarios mediterráneos. Las salinas del estuario del Mondego (oeste de Portugal) están entre los últimos restos de este tipo de hábitat en Portugal, y fueron usadas como áreas de alimentación por entre el 42% (en marea baja) y el 71% (en marea alta) de todos los limícolas presentes en el estuario. Aunque la mayor parte de las especies presentaron un comportamiento flexible y pueden usar las salinas durante bastante tiempo tras su abandono, hubo una fuerte tendencia por parte de los limícolos a usar más las salinas activas, donde aún se produce sal, que las salinas inactivas o abandonadas. La pérdida de oportunidades de alimentación resultante del abandono de todas las salinas podría ser del orden del 90% en términos de superficie y del 38% en términos de tiempo de alimentación para algunas especies. Si todas las salinas activas, inactivas y abandonadas fuesen eliminadas, las llanuras intermareales del estuario deberían proporcionar un 37% más tiempo de alimentación en promedio que en la actualidad, aunque este porcentaje podría variar entre especies del 0,5% al 90%. La pérdida de las salinas tradicionales tendría por tanto un efecto negativo a largo plazo sobre varias especies de limícolas.
Artículo completo:
Artículo completo