La muda del plumaje es un proceso costoso de mantenimiento que compite por los recursos necesarios para la reproducción, lo que explicaría por qué en muchas especies se evitan los solapamientos temporales entre muda y reproducción. Sin embargo, estos solapamientos son especialmente frecuentes en los trópicos, un hecho que se ha relacionado con temporadas prolongadas de cría y pequeñas puestas debido a la elevada depredación de nidos. Aquí se propone una nueva hipótesis para explicar la elevada incidencia de solapamientos muda-reproducción y la baja fecundidad en aves tropicales. Los parásitos y agentes patógenos pueden ser más prevalentes en los trópicos que en regiones templadas, lo que requeriría un nivel más elevado de respuesta inmunitaria. Existen evidencias observacionales y experimentales de que la muda interfiere con la inmunidad, y de que la inducción de una respuesta inmunitaria retrasa el inicio de la muda postnupcial. Para evitar este conflicto entre una necesariamente elevada preparación del sistema inmunitario y la renovación del plumaje, la muda debería ralentizarse. Procesos prolongados de muda implicarían una alta incidencia de solapamiento muda-reproducción. Ello a su vez reduciría los recursos necesarios para la reproducción, lo que conllevaría puestas pequeñas. La inmunidad y la muda limitarían la fecundidad en aves tropicales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio Web, realizar métricas analíticas, mostrar contenido multimedia y publicidad e interactuar con redes sociales. Más información en nuestra Política de Cookies.