Autores: Francisco SUÁREZ, Manuel B. MORALES, Israel MÍNGUEZ y Jesús HERRANZ
Publicado: Volumen 52(1), Junio 2005. Páginas 43-51.
Idioma: Inglés
Título Original: Seasonal variation in nest mass and dimensions in an open-cup ground nesting shrub-steppe passerine: The Tawny Pipit Anthus campestris
Palabras Clave: Motacillidae, puesta, reproducción, variación tamaño del nido, hipótesis del tamaño de puesta, Bisbita Campestre y Anthus campestris
Resumen:
Objetivos: Nuestra intención es analizar la variación estacional del peso y tamaño del nido del bisbita Campestre Anthus campestris.
Localidad: El estudio se llevó a cabo en Layna (Soria).
Métodos: Se analizó la variación estacional del peso y tamaño del nido del Bisbita Campestre en un total de cinco años. Se contrastaron cinco hipótesis diferentes (depredación, tamaño de puesta, eficiencia en la incubación, termorregulación y selección sexual), considerándose un total de 88 nidos medidos.
Resultados: La probabilidad de depredación del nido no estuvo afectada por el diámetro externo de éste, ni la presencia de huevos no eclosionados en el nido por su diámetro interno. El grosor de la pared del nido y su peso disminuyeron con el avance de la estación de nidificación, no siendo significativas las relaciones de estas variables del nido con la temperatura ambiente de los siete o cuatro días anteriores al comienzo de la construcción. El tamaño de puesta no mostró relación con el diámetro externo ni con el peso, aunque sí con el volumen del nido.
Conclusiones: Se concluye que la hipótesis del tamaño de puesta, según la cual la hembra es capaz de ajustar el tamaño del nido al de la puesta, es la que mejor explica la variación observada, siendo la primera vez que se confirma en especies con nidos abiertos que nidifican en el suelo.
Artículo completo:
Artículo completo