Las filogenias conjuntas de ADN mitocondrial de canarios (género Serinus) y jilgueros (género Carduelis) muestran politomías específicas
Autores: Jorge ZAMORA, Juan MOSCOSO, Valentin RUIZ-DEL-VALLE, Ernesto LOWY, Juan I. SERRANO-VELA, Juan IRA-CACHAFEIRO y Antonio ARNAIZ-VILLENA
Publicado: Volumen 53(1), Junio 2006. Páginas 1-17.
Idioma: Español
Palabras Clave: mtDNA, citrinella, Serinus, Carduelis, totta y syriacus
Resumen:
Objetivos: Los canarios y jilgueros parecen constituir un grupo filogenético separado de otras radiaciones de la tribu Carduelini. Este estudio analiza conjuntamente por primera vez las relaciones filogenéticas de canarios y jilgueros, y otros, y en especial el verderón serrano (Serinus citrinella), incluido por diferentes autores alternativamente dentro de uno u otro género. Además, dos nuevas especies: Serinus totta y Serinus syriacus han sido secuenciadas para su ADN y estudiadas por primera vez.
Localidad: Se han utilizado especies de canarios y jilgueros-luganos de África, Europa, Asia y América. Además, se analizaron ejemplares de verderón serrano isleños (Córcega y Cerdeña) y continentales (Madrid, Alpes y Pirineos).
Métodos: Se secuenció el gen del citocromo b mitocondrial . Se construyeron árboles filogenéticos de parsimonia y de distancias genéticas. Se hicieron también pruebas de inclusión forzada del verderón serrano para comprobar su inclusión o dentro del género Carduelis o del Serinus.
Resultados y Conclusiones: Los canarios y jilgueros pueden o no ser diferentes radiaciones genéticas con patrones evolutivos diferentes. Sin embargo, se confirma que los canarios son los parientes de la familia Fringillidae más cercanos a los jilgueros, ya que los jilgueros y los canarios se han analizado también conjuntamente en los mismos dendrogramas con las subfamilias de Fringillidae: Peucedramine, Emberizinae y Fringillinae (tribus Carduelini, Fringillini y Drepanidini), como se especifica en la Tabla 1. Además, cada uno de estos dos grupos contiene subgrupos monofiléticos y no monofiléticos débilmente soportados. El verderón serrano está definitivamente incluido dentro del género Carduelis. Esto está apoyado por análisis filogenéticos cladísiticos así como de distancias genéticas y ya fue propuesto por Bernis en 1954 basado en estudios fenotípicos. Los individuos de las islas parecen ser más antiguos que los continentales. Los piquituertos (género Loxia) están incluidos igualmente en el género Carduelis. Serinus totta parece estar incluido en el grupo de pequeños canarios africanos y Serinus syriacus se agrupa junto con Serinus pusillus y Serinus alario. La monofilia de Carduelis y Serinus no se puede descartar debido a que los nodos de los árboles filogenéticos están soportados de forma ambigua.
Artículo completo: