Autores: José CARRILLO y Enrique GONZÁLEZ-DÁVILA
E-mail: jchidal@ull.es
Publicado: Volumen 56(2), Diciembre 2009. Páginas 215-218.
Idioma: Inglés
Título Original: Latitudinal variation in breeding parameters of the common kestrel Falco tinnunculus
Palabras Clave: cernícalo vulgar, Falco tinnunculus, fecha de puesta, islas, latitud, longitud, número depollos que vuelan, Paleártico, Tenerife y tamaño de puesta
Resumen:
Analizamos las variaciones geográficas en la fecha de puesta, tamaño de puesta y número de pollos que vuelan de cernícalo vulgar en el Paleártico occidental. También examinamos si los parámetros reproductivos de las poblaciones insulares difieren según la latitud, en especial en la isla de Tenerife. Se aplicaron Modelos Lineales Generalizados. La fecha media de puesta (LD, 30 de abril) se correlacionó positivamente con la latitud con un retraso de 6 días por cada 10º N. El tamaño medio de puesta (CS, media 4,95 ± 0,26) se incrementa con la latitud significativamente, estando afectado por el tipo de nido (cajas-nido vs nido natural). El número de pollos que vuelan no presentó correlación. La población tinerfeña que habita el matorral xérico en el sur tiene la LD más temprana del Paleártico y los que habitan a más de 1.000 m.s.n.m. la presentan similar a los europeos, mientras que el CS es inferior. La variación latitudinal en la LD y CS coincide con los postulados clásicos (retraso e incremento, respectivamente, hacia el norte), pero no explica las relaciones aquí presentadas. De acuerdo con estudios recientes, el tipo de nido (cajas-nido vs nidos naturales) y los factores climáticos como la temperatura (invierno, primavera) y la lluvia primaveral, son los que afectan verdaderamente a estas variaciones latitudinales. Los registros de Tenerife son consistentes con las hipótesis del retraso reproductivo con la altitud y la reducción del CS en aves insulares.
Artículo completo:
Artículo completo