¿Qué estamos aprendiendo sobre especiación y extinción en las Islas Canarias?
Doi: http://dx.doi.org/10.13157/arla.63.1.2016.rp1
Autores: Juan Carlos ILLERA, Lewis G. SPURGIN, Eduardo RODRIGUEZ-EXPOSITO, Manuel NOGALES y Juan Carlos RANDO
E-mail: illerajuan@uniovi.es / jcillera@gmail.com
Publicado: Volumen 63.1, Junio 2016. Páginas 15-34.
Idioma: Inglés
Título Original: What are we learning about speciation and extinction from the Canary Islands?
Palabras Clave: diversificación insular, evolución en islas, filogeografía, islas oceánicas, Macaronesia y registro fósil cuaternario
Resumen:
Las islas oceánicas son sistemas ideales
para abordar hipótesis evolutivas debido a la relativa simplicidad de sus
hábitats, el adecuado número de entidades discretas donde replicar los
resultados, y las elevadas tasas de taxones endémicos con variaciones
significativas en formas, colores y comportamientos. Durante las dos últimas
décadas el archipiélago canario ha sido el escenario perfecto para los biólogos
evolutivos en donde entender cómo surge y desaparece la biodiversidad. En el
presente artículo hemos evaluado la contribución de las aves canarias para
responder a las preguntas de cómo y por qué las especies están presentes,
persisten y cambian con el tiempo. Centraremos nuestra atención tanto en
especies actuales y extintas, y describiremos cómo las investigaciones
desarrolladas en los últimos años han facilitado nuestra compresión sobre los
procesos de especiación y extinción. Además, discutiremos la necesidad de
revisar la taxonomía actual de los taxones canarios, siendo ello especialmente
necesario a nivel de subespecies, ya que algunas de ellas serían merecedoras de
ser consideradas especies verdaderas. Una clasificación correcta de las aves
canarias no sería solo determinante para abordar hipótesis evolutivas,
biogeográficas y ecológicas, sino también para tomar decisiones efectivas de
conservación y manejo sostenible de los taxones afectados. Finalmente,
terminaremos introduciendo las líneas de investigación donde creemos que en un
futuro próximo proporcionarán los hallazgos más prometedores y estimulantes
sobre evolución en medios insulares.
Material Suplementario: