Doi: https://doi.org/10.13157/arla.68.1.2021.ra10
Autores: Jorge CRESPO, Iris SOLÍS y Emilio BARBA
E-mail: jorgecres@gmail.com
Publicado: Volumen 68.1, Enero 2021. Páginas 181-192.
Idioma: Inglés
Título Original: Illegal bird hunting in eastern Spain: a declining trend, but still worrying
Palabras Clave: caza ilegal, conservación de la fauna silvestre, especies amenazadas, licencias de caza y rapaces
Resumen:
La caza furtiva sigue siendo un problema de conservación para muchas especies amenazadas, especialmente en la región mediterránea. En este trabajo se ofrecen datos cuantitativos de aves no cinegéticas ingresadas por disparo en los centros de recuperación de fauna salvaje de la Comunidad Valenciana (este de España) a lo largo de un periodo de 25 años (1991-2015). Un total de 2,076 aves no cinegéticas, de 101 especies diferentes, ingresaron por esta causa, incluyendo 112 ejemplares pertenecientes a 17 especies amenazadas. Las aves rapaces fueron el grupo más afectado, sumando un 74% del total de registros. El número de ingresos anuales guardó una relación positiva con el número de licencias de caza expedidas anualmente, y ambos descendieron a lo largo del periodo de estudio. Se registraron episodios de caza ilegal durante todo el año, si bien los máximos tuvieron lugar en la temporada cinegética oficial. La mayoría de aves ingresadas por disparo procedió de los municipios más poblados, y de los más cercanos a los centros de recuperación. nuestros resultados muestran que las aves protegidas siguen siendo objeto de caza ilegal, pese a la legislación conservacionista en vigor, lo que puede suponer un grave problema de conservación para algunas especies amenazadas. Urge actuar para mitigar esta actividad ilegal en las áreas conflictivas.
Material Suplementario:
Descargable 1