Doi: http://dx.doi.org/10.13157/arla.61.2.2014.233
Autores: Jorge S. GUTIÉRREZ
E-mail: jorgesgutierrez@unex.es
Publicado: Volumen 61.2, Diciembre 2014. Páginas 233-256.
Idioma: Inglés
Título Original: Living in enviroments with contrasting salinities: a review of physiological and behavioural responses in waterbirds
Palabras Clave: aves acuáticas, cambio global, compromisos, costes energéticos, ecofisiología, fenotípica, flexibilidad, humedales, inmunocompetencia, migración, osmorregulación, salinidad y selección de hábitat
Resumen:
Durante
el transcurso de sus vidas, muchos vertebrados viven y se alimentan en
ambientes caracterizados por tener distintas salinidades y por tanto deben
responder a cambios en la ingestión de sal. Esto ocurre particularmente en
numerosas especies de aves acuáticas migratorias, especialmente aquellas que se
mueven rutinariamente, a lo largo de su ciclo anual, entre humedales de agua
salada y agua dulce. Estas aves han desarrollado un conjunto de mecanismos
morfológicos, fisiológicos y comportamentales para mantener el balance
osmorregulatorio exitosamente. Sin embargo, todavía se conoce relativamente
poco sobre los impactos de la salinidad en la distribución, rendimiento
fisiológico y éxito reproductor de las aves acuáticas. Aquí describo el
conocimiento actual sobre los mecanismos fisiológicos y comportamentales por
los cuales ciertas aves acuáticas son capaces de hacer frente a distintas
salinidades y cómo algunos de los ajustes llevados a cabo podrían interferir
con aspectos relevantes de su rendimiento. Argumento que, debido a su fuerte
dependencia a los ecosistemas húmedos para la alimentación y reproducción, las
aves acuáticas son particularmente vulnerables a cambios en salinidad inducidos
por el clima, especialmente en áreas áridas o semiáridas donde los incrementos
en tanto temperatura como salinidad podrían afectar a la condición corporal y, finalmente,
a las expectativas de supervivencia. Concluyo ofreciendo algunas sugerencias
para futuras investigaciones que podrían permitir avanzar en el conocimiento de
la osmorregulación en aves.